MÚSICA
25 de marzo de 2025
Un resumen de lo que fue la 10ª edición del Lollapalooza

Más de 300.000 personas asistieron a la décima edición del Lollapalooza Argentina, que volvió a convertir al Hipódromo de San Isidro en el epicentro de la música en vivo. Con una grilla que combinó leyendas del pop y el rock, artistas en ascenso y figuras de la escena electrónica, el festival dejó momentos inolvidables.

El Hipódromo de San Isidro volvió a ser el epicentro de la música en vivo con la décima edición del Lollapalooza Argentina. Más de 300.000 personas asistieron a lo largo de tres jornadas intensas, marcadas por la diversidad de géneros, la energía del público y la presencia de grandes figuras de la escena global y local.
Día 1: Justin Timberlake, Alanis Morissette y la fiesta de Los Ángeles Azules
El primer día del festival arrancó con un cartel sólido que combinó nostalgia y actualidad. Justin Timberlake y Alanis Morissette encabezaron la jornada con shows cargados de hits que hicieron vibrar a la multitud. La canadiense emocionó con un repertorio infalible que incluyó “Hand In My Pocket”, “You Learn” e “Ironic”, mientras que Timberlake desplegó su carisma con clásicos como “Cry Me A River”, “Rock Your Body” y “SexyBack”.
A lo largo del día, también brillaron Foster The People, la DJ belga Charlotte de Witte y la dupla argentina CA7RIEL & Paco Amoroso, quienes presentaron en vivo su nuevo EP PAPOTA. En el plano latino, Los Ángeles Azules hicieron bailar a todos con su cumbia inconfundible, con la participación especial de Ángela Leiva.
Día 2: Shawn Mendes emocionó con un homenaje a Mercedes Sosa
El segundo día del festival estuvo marcado por una intensa jornada de música urbana y electrónica, pero también por uno de los momentos más emotivos del fin de semana. Bajo la lluvia, Shawn Mendes ofreció un show íntimo y conmovedor, en el que sorprendió al público al cantar unas estrofas de Gracias a la vida, la icónica canción de Violeta Parra, en homenaje a Mercedes Sosa.
Además, el sábado tuvo momentos de alto voltaje con Mon Laferte, Charlotte de Witte y Micro TDH, entre otros, consolidando una jornada cargada de emociones.
Día 3: Olivia Rodrigo, Tan Biónica, Benson Boone, Nathy Peluso y el cierre de Rüfüs Du Sol
La jornada final del Lollapalooza 2025 fue una montaña rusa de emociones. Olivia Rodrigo, la artista más esperada, colmó el escenario principal, debutó en suelo argentino y, al igual que en la edición chilena del festival, debió pausar su show debido a la euforia del público. Una vez retomada su presentación, interpretó hits como “Traitor”, “Good 4 You” y “Drivers License".
Uno de los momentos más comentados del día fue el show de Benson Boone. Con la actitud de un Freddie Mercury 5.0, el nominado al Grammy como Mejor Nuevo Artista hizo su aparición en el Flow Stage con una mortal en el aire antes de comenzar a cantar.
Nathy Peluso deslumbró al público con su gran presencia en el escenario de Samsung cantando y bailando las canciones de su último álbum Grasa, además de sus hits como "Buenos Aires" y la sesión con Bizarrap.
Tan Biónica protagonizó otro de los momentos más esperados con el cierre de su gira La última noche mágica. La banda sorprendió con la participación de Nicki Nicole y Airbag, reafirmando su vigencia en la escena nacional.
El cierre definitivo estuvo a cargo del trío australiano Rüfüs Du Sol, que brindó un espectáculo de ensueño en el Samsung Stage, sellando una edición inolvidable del festival.
Un festival que sigue haciendo historia
Con una grilla que combinó íconos de distintas generaciones y nuevos talentos en ascenso, Lollapalooza Argentina 2025 confirmó una vez más su estatus como uno de los eventos más importantes del país. Desde la energía del pop y el rock hasta la intensidad de la música electrónica, el festival volvió a marcar un hito en la manera de vivir la música en vivo.
